Sesma y Arróniz arrancan los primeros vehículos eléctricos
Los Ayuntamientos de Arróniz y Sesma se ponen a la cabeza de las entidades locales de Tierra Estella que apuestan por la sostenibilidad y la responsabilidad con el medioambiente. Ambos consistorios han sido los primeros en añadir a sus respectivos parques automovilísticos dos nuevas furgonetas eléctricas que se emplearán para desarrollar los trabajos de las brigadas municipales así como para otros usos múltiples.
Sesma dispone del vehículo desde hace una semana. El alcalde, Pedro Mangado, afirma que esta adquisición refleja una apuesta por fomentar el consumo responsable y las energías renovables. "Las Administraciones Públicas somos las primeras que tenemos que dar ejemplo". El coste del vehículo asciende a los 25.600 euros, sin IVA, y ha contado con una subvención del Gobierno de Navarra que financia el 35 por ciento del gasto sobre la base imponible.
El vehículo eléctrico que ya circula por las calles de Arróniz es algo más reciente. El miércoles, el consistorio estrenó la nueva furgoneta que ha tenido un coste de unos 26.000 euros y que está sujeta a la misma convocatoria para la promoción, desde los ayuntamientos, de la eficiencia energética y el impulso de la movilidad eléctrica. En este caso, la ayuda del gobierno foral recibida es de 12.754 euros. El primer edil, Ángel Moleón, coincide con su homólogo de Sesma y recalca la responsabilidad que tienen las entidades públicas de dar ejemplo con estas iniciativas. "Es una buena manera de dar visibilidad a las nuevas tecnologías y renovables", sostiene Moleón.
Cargador y placas Los dos proyectos incluyen la instalación de una infraestructura destinada a la recarga gratuita de los vehículos eléctricos, sean de propiedad privada o pública. En Sesma, el cargador se ha colado en la plaza de la Diputación, junto al edificio consistorial. El presupuesto destinado a la plataforma ronda los 5.000 euros y el 70 por ciento está financiado por Gobierno de Navarra.
Además, el consistorio ha colocado 24 placas fotovoltaicas para que el suministro eléctrico en el principal edificio municipal llegue a través de fuentes de energía renovables. La empresa local Ingeteam ha desarrollado tanto el cargador como los inversores de las placas. De hecho, contar en la localidad con esta industria, especializada en ingeniería eléctrica y en el desarrollo de equipos eléctricos buscando el consumo eficiente con cerca de 400 empleados, fue la que impulsó al alcalde a ejecutar este año la operación.